domingo, 8 de junio de 2014

Déjà Vu: Junio/2014 y la lucha por el derecho a la ciudad

Todos sabemos que las luchas de 2013 en Brasil empezaron por la subida de los precios del transporte público: En São Paulo camiones y metro tendrían su precio aumentado para R$3,30 (US$1,43 aproximado). La subida fue anunciada en varias ciudades y estados simultáneamente. Después de semanas de lucha, fueron decenas las ciudades donde el gobierno se retrocedió y mantuvo el boleto en este precio, incluyendo São Paulo, Rio de Janeiro, Natal y Porto Alegre. También fueron famosos los casos de ciudades menores, donde se logró establecer la política de taquilla libre/tarifa cero – La principal reivindicación del movimiento social autónomo MPL (Movimiento Pase Libre), uno de los protagonistas de las protestas de Junio.

Pasado exactamente un año, las luchas sociales brasileñas de junio de 2014 también serán marcadas por el tema del transporte público. En las últimas semanas, a pocos días del mundial de FIFA, funcionarios públicos de los camiones y del metro de las principales ciudades brasileñas se han organizado en huelgas y paros masivos, logrando movilizar multitudes de manera muy numerosa y creciente, semejante a las protestas del año pasado.

Hace poco más de una semana, los funcionarios del metro anunciaron que empezarían un paro caso no fueran aceptadas sus condiciones por el gobierno estadual – quien tiene poder sobre el metro. Tras las negociaciones, el 2 de junio los funcionarios del metro hicieron su última y mejor propuesta: Ellos seguirían trabajando – pero lo harían solamente bajo la gratuidad de su utilización. El gobierno de Geraldo Alckmin (PSDB) rechazó la propuesta y no quiso dialogar.

"Taquilla Libre? Nunca" - Dice el gobernador Geraldo Alckmin en dibujo de Carlos Latuff

Como ya habían prometido, el 5 de junio los trabajadores empezaron el paro y el metro dejó de funcionar a partir de la medianoche del jueves. Conocido por resolver todas las cuestiones con agentes policiales (la policía militar también está bajo comando del gobierno estadual), esta fue la respuesta de Geraldo Alckmin a sus funcionarios huelguistas:


Es importante acordarnos: El movimiento brasileño de junio de 2013 se masificó intensamente después de brutales represiones policiales a las protestas, siendo acogido por todo el país por las violentas escenas, vistas millones de veces en Youtube. Seguramente la respuesta elegida por el gobernador de SP no fue la más inteligente y ha generado aún más apoyo popular a la causa de los huelguistas.

De manera epidémica, los paros y las huelgas empiezan a contaminar todo el país, principalmente en el sector del transporte. Los funcionarios del metro de Rio de Janeiro anunciaron hoy (07/06) que empezarán un paro el próximo martes si no se aceptan sus condiciones. También están viviendo paros y negociaciones los sistemas de transporte en São Luís (Maranhão), Belo Horizonte (Minas Gerais) e Fortaleza (Ceará).

A solamente 5 días del mundial, el fútbol pasa lejos de ser la principal preocupación popular. A pesar de las propagandas, los patrocinios, las represiones y las declaraciones gubernamentales de que “todo el país se encuentra entusiasmado con el torneo”, la realidad que vemos es que todo el país está entusiasmado en luchar por sus derechos. Y muchos dicen que “Não Vai Ter Copa!” (“no vamos a tener el mundial”).

No hay comentarios.:

Publicar un comentario