Samba, Fiesta y
Fútbol. Todos siempre supimos: es de esto que se trata Brasil. En Latino-América,
la barrera del idioma refuerza aún más los históricos estereotipos existentes sobre
este país.
Hasta junio de 2013,
ni siquiera nosotros Brasileños creíamos que podría ser posible un levantamiento
popular en el país del Fútbol. Desde 2007 sabemos de nuestra predestinación en
recibir el Mundial FIFA de 2014 en nuestras tierras, y en la ocasión Brasil honró
sus estereotipos y hubo una gran fiesta por la decisión.
Vídeo de 2007.
Es curioso hacer hincapié
en el hecho de que eso fue hace 7 años. En 2007, Brasil tenía una población de
183 millones de personas, donde 19% tenía acceso a Internet. De los internautas,
apenas 27% tenía acceso vía celular¹. Hoy en día, mitad de la población
brasileña tiene acceso a la red mundial de computadores, y el número de conexiones
vía celular superó el número de conexiones fijas, representando 134% de ellas.
Además de todo, actualmente los brasileños lideran el promedio de tiempo diario
en Internet: 6,1 horas diarias².
Estos datos tienen
todo que ver con la impresionante inversión de la opinión pública acerca de la
realización del Mundial en solamente 7 años. Las protestas brasileñas de junio
de 2013 sorprendieron a todos. El mundo no podía creer que aquél era el país
del fútbol; La FIFA ya no estaba tan segura de haber hecho una buena elección;
Y los brasileños descubrieron que podían ser conocidos en el Mundo por cosas
más interesantes que los viejos estereotipos.
![]() |
São Paulo, Brasil, no dia 17 de Junho de 2013. Milhões de pessoas nas ruas. |
Hoy existen muchos
investigadores que llaman estos fenómenos como lo que ha pasado en Brasil de
Tecnopolítica. Los levantamientos populares y los ensayos para una gran revolución
no son privilegios de los brasileños o latinoamericanos. El mundo entero se ha
levantado – de Brasil a USA; de España al Medio Oriente; de Grecia a África. El
mundo respira revolución. Y sabemos que el Internet no es la causa de todo eso;
pero es una importante herramienta, que debe ser utilizada en favor del bien
común. Para los que se preguntaban, es básicamente este proceso lo que dicen los
investigadores Tecnopolítica.
El ¿Qué Pasa En Brasil?
hace parte de este proceso. Es importante saber sobre qué pasa allá, pero
también es importante saber lo que pasa en todas las partes del mundo. La
información debe fluir libremente, y estamos aquí para eso: hacer fluir la
información desde quien la tiene hacia quien la quiere pero no sabe portugués o
no tiene referencias y fuentes que conozca. Dejaremos aquí no solamente textos
y reflexiones propias; dejaremos aquí principalmente materiales de referencia,
vídeos y traducciones que reflejen lo que pasa en Brasil.
La revolución es
rizomática. Y ya empezó.
¹ http://www.avellareduarte.com.br/projeto/conceituacao/conceituacao1/conceituacao14_internetBrasil2007.htm
² http://pt.slideshare.net/slideshow/view/29791716?login=wearesocialsg&title=social-digital-mobile-around-the-world-january-2014
No hay comentarios.:
Publicar un comentario